Jardín Secreto

jueves, junio 29, 2006

Cedrón, Hierba Luisa , Verbena



De la familia de las Verbenáceas.

Indicaciones: Trastornos digestivos, dolores menstruales, cólicos biliares y renales. Ansieda

La hierba luisa combina la belleza de sus flores con el aroma a limón y las propiedades medicinales de sus hojas. Sus infusiones son un buen tónico estomacal, digestivo y antiespasmódico.

De conocidos efectos estimulantes, la hierba luisa se viene empleando desde hace largo tiempo para reanimar a los decaídos.

Es una planta arbustiva, de tallo leñoso, de hasta un metro y medio de altura, de hojas elípticas, alargadas, unas con pecíolo y otras sin él, toscas al tacto por la cara superior y lisas por la inferior. Surgen de tres en tres de cada nudo del tallo (de ahí el nombre de «verbena de tres hojas»). Las flores, pequeñitas, en forma de copa cuya parte superior se divide en cuatro porciones, son de color violeta por fuera y blancas por el interior. El fruto, seco, contiene varias diminutas semillas negras. La planta desprende un aroma muy agradable, como de limón. Entre los sinónimos más usuales destacan: cedrón del Perú, verbena de tres hojas, hierba princesa.

LOCALIZACIÓN: Es originaria de América del Sur, de la vertiente occidental andina (Chile y Perú), donde crece espontáneamente; sin embargo, se cultiva sin problemas en jardines y macetas en cualquier clima templado.

PRINCIPIOS ACTIVOS: Las hojas contienen elevadas proporciones de limoneno, un aceite esencial que explica su intenso olor a limón. También entra en su composición otras sustancias como geraniol, la verbenona (que comparte con verbena) y otras, también aromáticas.

PROPIEDADES MEDICINALES: Como a la mayoría de las plantas das desde tiempos antiguos, a la hierba luisa se le ha atribuido multitud de virtudes, como que calma los nervios y reanima a los que de desvanecen. Es un buen tónico estomacal digestivo (indicado en las digestiones difíciles), además de tener propiedades antiespasmódicas y carminativas (que elimina los gases intestinales).

RECOLECCIÓN: Pueden recogerse las hojas en cualquier época del año, pero la mejor es durante floración, en pleno verano: entonces la planta tiene mas actividad sintetiza mayor cantidad de sustancias. Pueden arrancarse las hojas de una en una o las ramas que las contengan si no se utilizan en el momento, deben secarse a la sombra y guardarse en un fiasco cerrado herméticamente y en la oscuridad.

USOS Y APLICACIONES: Se usa en infusión, preparada con unos 5 gramos de hojas (una ramita) por taza Como tónico estomacal o para estimular apetito se toman tres tazas al día, antes de las comidas. Para favorecer la digestión intestinal o eliminar los gases, es preferible tomar la infusión después de las comida en todo caso, puede tomarse una taza en cualquier momento en que se note alguna anomalía digestiva.


Sin lugar a dudas una de las plantas aromáticas y medicinales que más cautiva a muchas personas por su característico aroma que desprende muy similar al limón, por la belleza de sus hojas y la forma en que se propaga y crece en forma de arbusto. Además son muchas las utilidades que podemos encontrar en la hierba luisa, infusiones, licores, perfumería, etc.

PAISAJISMO.

-Para vías y caminos, por su fragancia semejante al limón.

- Necesita un ambiente muy luminoso, incluso sol directo. Muy bien en sombra o semisombra.

- Prefiere lugares calidos. Hay que protegerla de las heladas.

- Las plantas cultivadas en maceta, se colocan en un lugar con temperaturas entre 4 y 10º C.

JARDINERÍA.

- Suelo bien drenado.

- Regar con frecuencia en verano y muy poco en invierno en días sin heladas.

- Abonar quincenalmente entre mayo y septiembre.

- Retire las hojas secas y las flores marchitas.

- No es habitual, pero si las condiciones de cultivo no son idóneas, pueden sufrir ataques de araña roja, pulgón, etc.

- Multiplicación: puede hacerse mediante esquejes de unos 15 cm de largos o por acodos.

jueves, junio 22, 2006

Feijoa, Guayaba de Brasil


La semana pasada se realizó, una exposición de Invierno organizado por el Club de Jardines de Concepción, entre las muestras encontré un árbol muy particular que además tenía como muestra su fruto, con un aroma maravilloso, aquí comparto con ustedes este nuevo descubrimiento…

Nombre común: Feijoa, Feijoas, Guayaba del Brasil, Guayabas del Brasil, Guayabo del Brasil

Nombre científico o botánico: Feijoa sellowiana

Familia: Mirtáceas (Myrtaceae).

Origen: América tropical, Brasil y Norte de Argentina.


Árbol o arbusto perennifolio de 2-3 m de altura, de forma redondeada, su crecimiento algo lento.Hojas coriáceas, opuestas, verde oscuro en el haz, blanco-tomentosas en el envés.



Flores de unos 3 cm de diámetro, cáliz muy tomentoso, pétalos rojos, estambres rojos, sobresalientes.





Frutos carnosos, ovoides de 3-4 cm de diámetro, de color verde oscuro, tintados de rojo, muy salientes,presentan un gran número de semillas en su interior.

Cultivada en zonas tropicales y subtropicales por su fruto comestible.

La pulpa, rica en vitaminas B y C, es granulosa, con pipas; su gusto acidulado recuerda a la piña y a la guayaba.

Se puede consumir fresca, en compota, en forma de mermelada o de gelatina.




PAISAJISMO.

Se utiliza también como planta ornamental, por ejemplo el cultivar 'Variegata', el cual posee las hojas bordeadas de color crema. Uso aislado, grupos, manchas setos libres, aunque algo difícil de encontrar en nuestro país.

Debería estar más presente en parques y jardines.

Con la poda es posible darle forma de arbolito.


CULTIVO

Puede mantenerse desde pleno sol a semisombra.

Soporta algo el frío (-10/-12ºC).

En regiones en las que el invierno es muy duro se debe cultivar en grandes macetas.A resguardo del viento.

Soporta los suelos salinizados y atmósferas marinas.

Suelos bien drenados.

Riego saludable más o menos semanal.


Propagación mediante semillas, pero la multiplicación por esqueje proporciona resultados rápidos. También por acodo en primavera.

jueves, junio 15, 2006

Copihue, Lapageria rosea


Nombre científico:Lapageria rosea. Familia:Filesiáceas

El copihue: la flor inspirada en la historia de un amor imposible, La leyenda dice que su nombre nace de una trágica historia de amor entre jóvenes mapuches de tribus rivales.
En lengua mapuche al copihue se le llama "Copiu".


Comercialización: Sólo se pueden comerciar las flores, no las ramas ni sus raíces. Se cultivan numerosas variedades híbridas de gran belleza. El Copihue fue declarado nuestra Flor Nacional el 20 de septiembre de 1984.


Caracteristicas.

Para florecer, el copihue necesita del sol filtrado a través de la copa de árboles grandes. Por ser una enredadera, conviene ubicarlo cerca de un árbol (como el peumo, litre, belloto y quillay) o una reja.

· Necesita ambientes húmedos. Aunque acepta temperaturas de hasta –5ºC, no se adapta bien a la zona central, de verano seco y heladas en invierno. Pero existen numerosas variedades híbridas, capaces de adaptarse a climas diferentes al de su hábitat natural.


· En la zona central, ubicarlos al abrigo de corrientes de aire, en lugares que reciban sol solamente durante la mañana, pues el sol fuerte del mediodía daña sus hojas. Se recomienda cultivarlo bajo alero o en invernadero o interiores de casas o departamentos, cuidando de proporcionarle un ambiente sin exceso de sequedad, en un sitio orientado hacia el sur.

· Para reproducir las condiciones climáticas del sur, se recomienda rociar frecuentemente el follaje con agua no calcárea, teniendo cuidado con las flores.

A nuestra flor nacional se le puede encontrar desde Valparaíso a Osorno, enredada sobre matorrales y colgando de árboles en zonas húmedas. Claro que también puede cultivársele en interiores, eso sí que en lugares donde no reciba directamente la luz del sol y tenga una adecuada ventilación durante los días que hace más calor. Tiene tallos retorcidos, leñosos, flexibles, pero resistentes. Las hojas son de forma oval y muy duras, de tonos verde oscuro por fuera y más claros en su interior.

Perenne, trepadora y de hojas largas, da una flor con forma de campana, carnosa, con 6 pétalos (3 internos y 3 externos) y 6 estambres. Puede llegar a medir hasta 15 centímetros de largo y 10 de ancho en su parte inferior.


Los colores de esta flor son variables. Van desde el blanco pasando por el marfil, el rosado suave y el rojo frambuesa, hasta el bordó claro.

Crece en bosques oscuros donde hay mucha humedad y demora alrededor de 10 años en florecer. Por su lentitud y por la continua depredación a que está sometida, fue declarada "especie protegida" por la Ley de Bosques, ya que se encuentra en peligro de extinción.

Aprecia los suelos sueltos, de tipo ácido y con buen drenaje, pues requiere riego frecuente. No soporta terrenos calcáreos.

· Para plantar copihues al pie de los árboles, hacer un hoyo de unos 80 cm. de profundidad e incorporar a la tierra original abundante tierra de hojas de pino, castaño o avellano, muy bien mezclada con dos cucharadas de azufre. Riegue y dejar estabilizar durante 2 o 3 meses antes de plantar. Al plantar, colocar 1 cucharada de Superfosfato Triple al fondo del hoyo, cubrirlo con un poco de tierra, riegar y depositar el pan de raíces de la planta. Rellenar con tierra de hojas y volver a regar.

· Para conseguir una floración más abundante y follaje más verde aplicar, de vez en cuando, algún fertilizante de pH ácido (de los mismos utilizados para camelias y rododendros), como Fosfato Diamónico (no más de 1 cucharadita de café por planta adulta). Picar el suelo a poca profundidad para introducir el abono y a continuación regar someramente.

· Repetir esta fertilización especialmente a principios del verano, época en que las nuevas hojas brotan con más fuerza.

· En ubicaciones al norte del Cachapoal, aplicar azufre en el suelo cada 3 meses.

· Mulla superficialmente el suelo en primavera, para eliminar malezas.

Poda

La poda puede servir para controlar un crecimiento desordenado.
· En octubre, noviembre y diciembre, elimine hojas y ramillas secas.
· En marzo, después de la floración, vuelva a eliminar ramillas secas, riegue el follaje y fertilice. Realice estas labores de limpieza especialmente si cultiva la planta en maceteros.

jueves, junio 08, 2006

Caqui, Kaki, Palo Santo


Donde vivo, hay un jardín que tiene como 25 años, y descubrí un precioso Caqui, por estos días está en su belleza máxima pues tiene sus frutos que son preciosos, de un color naranjo intenso he visto como los picaflores hacen de las suyas succionando su contenido, fue tanta mi curiosidad que fui a investigar un poco sobre este árbol que en nuestro país no se conoce mucho...

Es originario de China y muy difundido en Japón. Está ampliamente distribuido por todo el mundo ya que sus frutos se consumen ampliamente.

En los países occidentales fué introducido teniendo en cuenta las condiciones de cultivo de su zona de origen; ésta se produjo de manera reciente en dos vertientes: en EE.UU. a principios del siglo XIX y en Francia, España e Italia hacia 1870.

Su crecimiento algo lento los primeros años, llega a alcanzar hasta doce metros de altura o más, aunque en cultivo se prefiere algo más bajo (5-6).

Tronco corto y copa extendida. Ramifica muy poco debido a la dominancia apical. Porte más o menos piramidal, aunque con la edad se hace más globoso.

Hojas: caducas, brevemente pecioladas, que con frecuencia se desprenden del árbol y pasan de rojo a anaranjado antes de recolectar el fruto.

Flores: Con un sistema reproductivo muy característico: dioico (flores masculinas y femeninas en distinto pie), monoico (flores masculinas y femeninas en el mismo pie) y hermafrodita ( flores completas). Normalmente son monoicos, con flores masculinas en flores de tres y se desarrollan en la axila de las hojas.
Las femeninas son bastante grandes, presentan pétalos verdosos y son solitarias y péndulas.

Clima y suelo:
La floración tardía le evita problemas de heladas primaverales, aunque temperaturas muy bajas pueden dañar las yemas.

Requiere veranos largos y cálidos para la maduración de los frutos, de forma que la hoja cae antes de que el fruto madure. Es exigente en luz, por lo que no le van bien los sombreamientos.

Es sensible a los vientos fuertes, sobre todo al final del verano con el peso de los frutos producen su caída y arañazos sobre ellos, ocasionan la rotura de ramas y afecta al anclaje del árbol.

Prefiere suelos arcillocalcáreos, fértiles, profundos, con abundante materia orgánica y adecuado drenaje debido a su sensibilidad al exceso de humedad.

Composición química de su fruto:

- Agua 79%
- Proteínas 0,7%
- Lípidos 0,4%
- Hidratos de carbono 18%
- Vitamina C 11 mg/100 g
- Potasio 174 mg/100 g

Multiplicación del caqui:

Se puede llevar a cabo de distintas formas.

· Acodo de los chupones de raíz.

· Reproducción por semillas (se utiliza en Japón).

El injerto de yema (escudete) proporciona malos rendimientos. Debido a la fragilidad del sistema radicular, es preferible realizar el injerto en campo, después de un año de crianza del patrón y de la variedad, para evitar problemas de marras.

jueves, junio 01, 2006

Cuidados de Junio en el jardín


Plantación

El final del otoño es una estupenda época para plantar árboles y arbustos, sobre todo a raíz desnuda.
Inspeccionar las raíces antes de plantar y verifica si están sanas, turgentes, sin manchas ni olores a podrido. Recortar las puntas y las magulladas.
Plantar setos nuevos, sustituir los viejos y rellena los huecos.
Plantar rosales a raíz desnuda.
Plantar bulbos de floración primaveral en suelo bien drenado y rico. Narcisos, Tulipanes, Crocus, Jacintos…

Protección

Las nuevas plantas tienen que aclimatarse a su nueva situación.
Proteger las plantas delicadas del frío con ayuda de protecciones plásticas, por ejemplo, las de origen tropical o subtropical. Las que van en macetas se llevan a sitios resguardados o al interior.
Colocar las plantas a salvo de las corrientes de aire frío (bajo techo por ejemplo).
Mientras mayor sea el frío acumulado en los próximos meses, mejores posibilidades para las flores y frutos que brotarán en primavera.

Riego

Las necesidades de agua son menores que meses atrás. Los riegos se van espaciando.
Reducir el riego de los cactos y crasas hasta una vez al mes, y sólo durante las horas de mayor calor.
Regar moderadamente las Plantas de interior, excepto las que están en crecimiento o en floración.


Abonado

Un abonado orgánico general del jardín debe hacerse cada año a finales de otoño o invierno. Abonos orgánicos: estiércol, mantillo, compost, etc.
No emplear durante el invierno fertilizantes que contengan Nitrógeno porque estimula el crecimiento y las plantas no lo necesitan, están en reposo.
Abonar las macetas que aún tengan plantas con flor.
En el huerto terminar la limpieza de las parcelas incorporando un buen abono orgánico.

Poda


Buena época para podas en general.
Si hay heladas interrumpirlas.
Hacer cortes limpios para prevenir enfermedades y favorecer la cicatrización, sin dejar hilachas de corteza.
Las ramas más recientes de árboles viejos o jóvenes no deben podarse muy drásticamente, pues les provoca chupones y cánceres vegetales que los debilitan y reducen su esperanza de vida.
La mayoría de arbustos se podan en invierno, en especial los que florecen entre primavera y verano.
En rosales elimina las ramas centrales y las secas o enfermas. Dejar 3 ramas principales como armazón en aquellas plantas más débiles, y 4 ó 5 ramas en los rosales más vigorosas.
Al terminar la poda proteger los cortes de más de 5 cm con pasta cicatrizante.

Plagas y enfermedades

Todavía es tiempo de sufrir algún ataque de Pulgones o la aparición del Mildiu en los rosales.
Multiplicación


Practica esquejes (estacas) y acodos.

Puedes hacer semilleros de Clavelinas, Iberis, Pensamientos, Verbenas... Trasladar las plántulas con más de 4 hojas verdaderas a semilleros más amplios, o al sitio donde serán plantadas definitivamente. Desecha las de menor tamaño.


Otras labores

Plantas de interior: trasladar a sitios con más luz, reducir los riegos y la fertilización.
Recoger con frecuencia las hojas caidas, así como las flores marchitas.
Los macizos, arriates y borduras se recomponen, eliminando las malas hierbas, añadiendo después estiercol, compost o algún abono fosfatado.
Conviene cavar las zonas que queden vacías y que se vayan a plantar más adelante.
Antes de guardar la máquina cortadora de pasto durante el invierno, hazle una revisión general, engrase y limpieza.
Es un buen momento para trasplantar árboles y arbustos a otras ubicaciones.
El trasplante es complicado en Coníferas, Ginkgo, Algarrobo, Acacias, Aromo, etc..